Semana de la Lactancia: Piden que se cumpla la licencia por maternidad, y espacios laborales para amamantar

No hay comentarios Share:

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países latinoamericanos que garanticen por ley el tiempo y el apoyo suficiente a las madres para amamantar a sus hijos. Esto incluye una licencia de maternidad suficiente y remunerada. También que, tras reincorporarse al trabajo, disfruten de las necesarias pausas para amamantar.

El llamado se hace durante la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra anualmente del 1 al 7 de agosto y que este año busca concientizar sobre la necesidad de apoyar a los padres y madres y de garantizarles un entorno favorable para la lactancia materna.

Actualmente, sólo tres países toda América otorgan a las madres que trabajan una licencia de maternidad remunerada de al menos 18 semanas, y ocho de al menos 14 semanas.

El Convenio 183 de la Organización Internacional del Trabajo y la Recomendación sobre la protección de la maternidad del año 2000, establecen que las madres deben tener al menos 14 semanas, y los Gobiernos deben intentar extenderla al menos a 18. Estos instrumentos establecen además que, al reincorporarse al trabajo, las madres deben tener dos pausas de 30 minutos al día para amamantar, y que debe haber un espacio para hacerlo en el lugar de trabajo o cerca de este.

“La maternidad es un momento de especial vulnerabilidad para las mujeres que trabajan y sus familias. Es vital que las mujeres estén protegidas por la ley durante el embarazo y la lactancia para que dispongan del tiempo adecuado para dar a luz, recuperarse y amamantar a sus hijos”, señaló el doctor Anselm Hennis, director del Departamento de Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental de la OPS.

Según el experto, la licencia de maternidad con goce de sueldo lleva a un período de lactancia más largo y a mejor estado de salud y bienestar tanto para la madre como para el niño. Las mujeres a las que sólo se les da una licencia de maternidad corta (de seis semanas o menos) son cuatro veces más propensas a no amamantar o a dejar de amamantar más temprano.

Previous Article

“Bali” Bucca paró en Quilmes mientras corría la maratón en su lucha por el Autismo

Next Article

Clausuraron el boliche Buró

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *